¿Piel sensible? No cometas estos errores
Aunque no es primera vez que hablamos de las pieles sensibles, sabemos que nunca está demás dar algunos consejos que nos ayuden a mantener nuestra carita en mejor estado.
Cuando hay sensibilidad sabemos que la piel es mucho más propensa a reaccionar mal frente a ingredientes o condiciones ambientales que nos rodean. Es muy probable que tu rostro luzca irritado, con sensación de tirantez, enrojecido, con picazón o mayor temperatura en ciertas zonas, etc. Por lo tanto, si bien hay cosas contra la que no podrás luchar, otras sólo las podrás calmar momentáneamente o bien, minimizar algunos "riesgos" evitando algunos errores típicos ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!
1) Elegir productos sin revisar su listado ingredientes
¡Aléjate del alcohol! ¿te suena? Sin duda es unos de los consejo más frecuentes. Sin embargo, aunque en ciertos casos no se tolera absolutamente nada, pueden existir otras pieles que no tienen problema con el ingrediente siempre y cuando no esté en los primeros lugares de la lista. De todas formas, no es lo único que debes considerar al comprar un producto, sino más bien analizar formulación completa para que puedas confirmar que el listado es adecuado para ti.
Aunque muchas veces nos sabemos a qué somos intolerantes hasta que lo usamos, los aceites esenciales, fragancias o incluso algunos exfoliantes químicos en alto porcentaje mejor evitarlos cuando no estás segur@.
La cosmética más simple puede ser la mejor en tu caso y marcas como Isntree y Make P:rem saben de aquello.
2) No realizar la prueba de parche antes de aplicarlo en el rostro
En muchas oportunidades emoción nos gana. Esperamos tanto por ese producto que ni lo pensamos antes de aplicar directo al rostro, pero craso error.
Cuando tenemos un producto nuevo, lo más importante (más aún en pieles sensibles) es el test de parche casero en el ante brazo o tras la oreja para descartar cualquier reacción adversa. Al no hacerlo, te arriesgas a que en caso de no tolerar la fórmula, tu piel se irrite, le salgan granitos o sensibilice aún más.
¿Quieres saber de qué trata?
Haz clic aquí
3) Utilizar todos los productos nuevos al mismo tiempo
El test de parche no es lo único a considerar sino también dar un espacio prudente de al menos 3-4 días a una semana completa entre cada producto nuevo que incorpores a tu rutina Y NUNCA UTILIZAR TODO LO NUEVO A LA VEZ.
Dado que no tienes experiencia con los nuevos productos que incorporas a tu rutina, tampoco sabes cómo va a reaccionar tu piel. Por lo tanto, cuando es más de uno y usas todo al mismo tiempo expones tu piel a una dermatitis de contacto y en caso que alguno te cause reacción, no sabrás reconocer qué producto ha sido el causante para poder descontinuar su uso.
4) Emplear más productos de los que tu piel necesita
La piel puede tener diversas necesidades, pero debes tomar este proceso con calma y tener un objetivo a la vez. Es común que queramos una rutina milagrosa que nos mantenga jóvenes, sin granitos ni zonas enrojecidas, con poros finísimos y libre de manchitas pero vamos de a poco.
Si tu piel es sensible, comienza a trabajar en tener una rutina sencilla. Un limpiador que sea muy gentil y de buen pH, hidratación para su buen funcionamiento y la debida protección solar. Si en esos pasos incluyes ingredientes calmantes (manzanilla, guaizuleno, té verde, regaliz, cica, etc) y otros que puedan fortalecer tu barrera (ceramidas, colesterol, ácidos grasos, niacinamida) ¡muchísimo mejor! ya que una barrera fuerte es el primer paso para "combatir" la sensibilidad y tener un mejor funcionamiento de nuestra piel.
5) No acudir a un especialista cuando tu condición empeora
Con cosméticos de venta libre podemos ayudar a mantener un rostro hidratado, calmado y protegido para que este se mantenga saludable y en su mejor condición dentro de lo posible. Sin embargo, estos no reemplazan un tratamiento médico ni tampoco es la cura a todos los problemas.
Si bien muchas veces las experiencias son completamente positiva y la condición de la piel mejora significativamente. Hay otros casos en que la sensibilidad podría estar asociada a alguna afección que requiere de evaluación y tratamiento dermatológico.
Si ese es el caso, no dejes pasar demasiado tiempo ya que una solución improvisada o sin supervisión puede tener consecuencias peores que el problema inicial.
3 comentarios
¡Hola Patricia!
Junto con saludar, te invitamos a que nos contactes directamente a hola@sokobox.cl o a nuestro chat disponible en la web para recomendarte los mejores productos para tu tipo de piel.
Si eres de Santiago, nuestro equipo de especialistas también podrá guiarte de manera presencial en nuestros puntos de venta. A continuación te dejamos el enlace con más información:
https://sokobox.cl/pages/nuestras-tiendas
¡Saludos!
Y sea uma mujer de 53 años que producto
Que producto me recomiendas para rosasia con acné para una mujer de 33 años y también se le deshidrata mucho