Conoce todo sobre los tipos de acné

Conoce todo sobre los tipos de acné
cr imagen: apothecopharmacy.com
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El acné es una afección a la piel en la que se produce una inflamación de la unidad pilosebácea, la cual puede tener diferentes orígenes. Es por eso que, antes de comenzar una rutina por tu cuenta, es importante que visites al dermatólogo para descubrir su origen y conocer el mejor tratamiento indicado por un profesional.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Uno de los factores principales que contribuyen en la aparición de acné, es la influencia de las hormonas, específicamente las hormonas androgénicas (masculinas). Estas hormonas actúan sobre la glándula sebácea, haciendo que aumenten de tamaño y en consecuencia, aumente la producción de grasa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Al inicio de la adolescencia, se produce un aumento fisiológico y esperado de esta hormona, propio de la etapa de desarrollo de la pubertad. Por lo tanto, el acné es una afección mucho más común en durante esta etapa. 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin embargo, en la adultez también se puede padecer de acné, principalmente en las mujeres, lo que se conoce como acné adulto. La causa principal también es la influencia hormonal sobre la glándula sebácea, pero en este caso ya no hablamos de un proceso fisiológico esperado como en la pubertad, sino más bien patológico ya que estamos frente a una alteración, en la que se produce un aumento de producción de estas hormonas a nivel ovárico o suprarrenal, por mencionar algunos ejemplos.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta grasa o sebo que produce la glándula sebácea, es denso y colapsa el canal de salida (poro) que, junto a la hiperqueratosis de las paredes del folículo piloso, se engrosa y colapsa, apareciendo los molestos comedones. Es decir, las lesiones popularmente conocidas como puntos negros o blancos.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Además de la acumulación de sebo, y células muertas acumuladas, la bacteria 'Cutibacterium acnes' que habita en nuestra piel, crece de una manera más acelerada en la zona, influyendo negativamente en la aparición de más inflamación. Por su parte, nuestro sistema inmune, actúa frente a esta alteración/infección, inflamando aún más la zona por así decirlo, donde ya sentiremos algo de dolor y las típicas características de esos granitos rojos (pápulas o pústulas). 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀
Si bien hay otros factores a considerar, un médico será el único profesional apto para diagnosticar. Mientras que en casa, podemos adquirir hábitos básicos como una correcta higiene con limpiadores de buen pH, incorporar algún producto con propiedades antiinflamatorias (centella asiática, mucina de caracol, té verde,entre otros) y usar protección solar a diario. Esto, como un complemento en pro de una piel más sana, más no el reemplazo de un tratamiento médico indicado por un especialista.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

0 comentarios

Dejar un comentario