CHUSEOK 추석: AGRADECIMIENTO A LA COSECHA Y ABUNDANCIA

Mientras que en Chile celebramos las fiestas patrias y nos preparamos para la llegada de la primavera, en Corea se acercan los aires de otoño y una de las festividades más importantes del país: Chuseok (추석) o también llamado Hangawi (한가위).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Se dice que su origen habría comenzado en las vendimias, cuando agricultores daban las gracias por la cosecha obtenida y repartían lo sobrante entre amigos y familiares. Aunque años más tarde, pasaría a ser una celebración en la cual se agradece por las cosechas y la abundancia a través de una íntima ceremonia familiar, donde los hogares más tradicionales, preparan un especial altar para rendir agradecimiento y respeto para sus antepasados.⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

(Fuente y créditos de imagen: korea.net)

Es común que durante estos días la familia se reúna en sus ciudades natales, generalmente en la casa de sus padres o abuelos.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En esta reunión, existe un ritual llamado charye (차례 ) donde se entrega un saludo y reverencia de agradecimiento respeto a sus antepasados. Para ello, se prepara una mesa, algo parecido a un altar con gran variedad de comidas que consta de diversos platillos típicos, como japchae (잡채), tortillas (전), frutas, licores y pasteles tradicionales.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los pasteles tradicionales, más conocidos como songpyeon (송편), no pueden faltar. Se elaboran con harina de arroz hasta formar una masa que se rellena con semillas de sésamo, porotos dulces, castañas, entre otros. En algunos casos, se suelen cocinar al vapor junto a hojas de pino que proporcionan un aroma más fresco.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tradicionalmente, se comentaba la creencia que aquellas mujeres que elaboraran los pasteles de arroz más hermosos, podrían encontrar un buen esposo y lindos hijos . 

⠀⠀(Imagen: Josunyega)⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Durante Chuseok, también es común que algunas familias visiten las tumbas de sus antepasados, lo que lleva como nombre seongmyo (성묘). Una antigua costumbre donde los familiares cortan las malas hierbas que crecen junto a las tumbas y realizan una sencilla ceremonia en su honor.
 
¿Sabías que existe una leyenda budista asociada a la festividad?
En ella, se cuenta que el llamado 'Emperador del cielo', un día se disfrazó de mendigo para poner a prueba a tres animales; un mono, un zorro y un conejo. Esta prueba, consistía en ir donde cada uno de ellos para pedirles algo de comida. ¿Y qué sucedió? Pues, el mono le entregó fruta, el zorro pescado y el conejo un poco de hierba, pero, al ver que su ofrenda era menos abundante que la de los otros animales, entonces el conejo decidió prender fuego a las hierbas que trajo, para ofrecerse él mismo como alimento para este mendigo.  Por este acto, el Emperador de los Cielos decidió nombrarlo 'Guardián de la Luna'.

Es por eso que el conejo y la luna, también son parte de los símbolos tradicionales de Chuseok.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin lugar a duda, es una festividad que nos enseña y acerca mucho más al respeto que merecen nuestros antepasados. Pero también, nos muestra que al igual que en nuestro país, la celebración en familia con comidas típicas es el punto de encuentro entre cualquier cultura. 

5 comentarios

Encantador relato , gracias por compartir cultura singular .. y felices fiestas…

Luz septiembre 14, 2022

Que maravilloso, que aparte de cuidados para la piel, no enseñen más de está hermosa cultura.💕💕💕💕

Katty septiembre 10, 2022

Muchas gracias por sus comentarios. Nos alegra que este espacio les guste y seguiremos trabajando para mejorar en todo lo posible.

¡Cariños!

Sokobox Team septiembre 28, 2021

Sokobox lo mejor

Dhebora Escobedo septiembre 24, 2021

No conocía esta celebración.
Me encanta que nos enseñen sobre estos temas de la cultura coreana.
Cada día me gusta más Sokobox!
Cariños

Monserrat Turu septiembre 24, 2021

Deja un comentario