Bloqueador Solar ¿Qué significan las siglas de tu protector solar?

El sol emite radiaciones UVA y UVB que pueden causar daños a la piel, desde quemaduras hasta envejecimiento prematuro, manchas y cáncer de piel, por lo que la protección solar es el paso más importante en una rutina de cuidado de la piel, ya que su función principal es protegerla de los rayos dañinos del sol.
El protector solar actúa como una barrera entre la piel y los rayos solares, absorbiendo o reflejando los rayos dañinos. Es importante usarlo diariamente, incluso en días nublados o en interiores, ya que la radiación solar puede penetrar en la piel a través de ventanas y nubes.
Además de proteger la piel, el uso de protector solar facial también ayuda a mantenerla hidratada y suave. Al elegir este producto es importante buscar uno con un factor de (SPF) adecuado para tu tipo de piel y actividad al aire libre. También se recomienda elegir uno que contenga ingredientes hidratantes y antioxidantes para proteger la piel del daño ambiental.
El protector solar es uno de los pasos más fundamentales de cualquier rutina de skincare, por básica que sea, ya que el daño producido por el sol es uno de los más agresivos que puede sufrir la piel, además de que tiene un efecto acumulativo. Y es que además de producir manchas y acelerar el proceso de envejecimiento, el daño solar es capaz de producir problemas más graves, como cáncer de piel.
En el K-Beauty, los bloqueadores solares son vistos como una medida preventiva para evitar problemas de la piel a largo plazo. Un bloqueador solar coreano generalmente tiene una textura ligera y no grasa, lo que lo hace atractivo para aquellos que quieren evitar la sensación pesada o grasosa que a menudo se asocia con la protección solar.
Además, muchos bloqueadores coreanos contienen ingredientes adicionales para ayudar a hidratar, proteger y nutrir la piel. Por ejemplo, algunos pueden contener extractos de plantas o vitaminas para ayudar a mejorar la textura y el tono de la piel.
Muchas marcas coreanas ofrecen este producto con una amplia variedad de texturas, desde cremas hasta geles, para adaptarse a las preferencias de cada persona. Además, muchos de estos productos ofrecen beneficios adicionales, como controlar la producción de sebo o iluminar la piel.
Ya conscientes de la importancia fundamental de los bloqueadores solares, para la mayoría de las personas el camino a seguir es tomar el producto con el SPF más alto, pero sin tener del todo claro lo que significan realmente esos números y las propias siglas SPF y los ingredientes que pueden (y deben) contener para ser efectivos
En el mercado existe muchísima variedad de estos productos, por lo que es imprescindible entender toda la información que está detrás de cada protector solar para así escoger el más adecuado para nosotros.
Si estás leyendo este post, es probable que ya sepas lo importante que es el uso de protector solar en tu rutina. Uno de nuestros pasos favoritos, pero también de los más importantes. El mejor producto anti edad, anti manchitas y el más efectivo para mantener una piel lo más sana posible. Porque sí, más allá de lo superficial, este simple paso es capaz de ayudar a minimizar el riesgo de contraer problemas más delicados como el cáncer de piel.Es por eso que ayudarnos con una buena protección solar los 365 días del año, reaplicar cada 2 a 3 horas y complementar su uso con una buena alimentación, antioxidantes, lentes de sol, sombreros y ropa que pueda cubrir tu piel, es CLAVE.
En el mercado actual hay muchísima variedad, así que hoy te queremos ayudar a entender toda la información que está detrás de cada protector solar y que muchas veces no entendemos.
SIGLAS
- SPF (Solar Protection Factor): Son las siglas para referirnos al Factor de Protección Solar, o protección contra los rayos UVB (aquellos que nos “broncean”).
¿Cuál es el mínimo recomendado? Dado los altos niveles de radiación en nuestro país, como mínimo recomendamos un protector solar con SPF 30 .
- PA (Protection Grade of UVA): Son las siglas para referirnos a la protección contra los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro y la pigmentación.

- Filtros orgánicos (químicos): Se reconocen por tener en el listado de ingredientes como Avobenzone, Tinosorb, Meroxyl, octocrylene, homosalate, etc.
Los protectores solares con filtros orgánicos poseen texturas más ligeras e hidratantes, una mejor absorción y no dejan capa blanca sobre la piel.
- Filtros inorgánicos (físicos o minerales): Se reconocen por tener en el listado de ingredientes como el Dióxido de titanio u Óxido de Zinc.
Los protectores solares con filtros inorgánicos son más recomendados en pieles sensibles y/o con tendencia al acné, suelen ser menos hidratantes y dejan la piel con un acabado blanquecino.

Recomendaciones de uso
- El protector solar siempre es el último paso de tu rutina de día.
- Aunque utilices maquillaje son SPF, este no lo reemplazará a tu protector
- La cantidad recomendada a aplicar es la equivalente a 1 de una cucharadita de té, o bien la medida de 2 dedos (índice y medio).